Ventajas de Windows 10: Puntos a favor
Si todavía seguimos funcionando con alguna versión anterior a Windows 10, quizá nos interese echar un vistazo a algunas de las ventajas y facilidades que ofrece. Aunque siempre da un poco de «miedo» cambiar de sistema operativo -principalmente por tema de compatibilidades de aplicaciones-, las cosas buenas que ofrece son para pensárselo muy a fondo.
Vuelve el menú de inicio y desaparece el doble escritorio
Eso del doble escritorio creo que no terminó de gustar a nadie y la gente de Microsoft ha tomado nota. Una de las grandes ventajas de Windows 10 es que vuelve el arranque clásico con el famoso botón de inicio a la cabeza. Con algunos cambios, eso sí.
Un sistema más ligero y que consume menos recursos
Windows 10 consume menos recursos que sus predecesores, lo que hace que trabajar con él sea más fluido que en ocasiones anteriores y mejore sensiblemente su rendimiento. Comentan que funciona especialmente bien en portátiles y notebooks antiguos. Éste es el mínimo que exige Windows 10 para funcionar correctamente:
- Procesador: CPU con 1 GHz o superior
- RAM: 1 GB (versión 32-bit) o 2 GB (versión 64-bit)
- Disco duro: 16 GB (versión 32-bit) o 20 GB (versión 64-bit)
- Tarjeta gráfica: DirectX 9 con WDDM 1.0 800×600
Mayor seguridad y fiabilidad
Los de Redmond juran y perjuran que es su sistema operativo más seguro hasta la fecha. Habrá que esperar a que pase algo de tiempo para confirmarlo, pero de entrada, es una muy buena noticia: código fuente sin fisuras, mayores niveles de encriptación y un gestor de contraseñas más protegido.
Ahí tenemos el ejemplo del conocido como Intelgate. Las vulnerabilidades «Spectre» y «Meltdown» recibieron sus correspondientes parches en actualizaciones que llegaron a una velocidad pocas veces vista. Aunque no era para menos, dada la repercusión del escándalo ocurrido en enero de 2018.
Cortana
Una de las novedades más llamativas es la inclusión del asistente virtual de Microsoft, Cortana. Es una mezcla de buscador, agenda y unas cuantas cosas más. Si quieres saber algo mas te recomiendo que eches un vistazo al post que escribimos sobre el tema.
Explorador de Windows inteligente
Las carpetas de Windows ahora recuerdan cuales son las carpetas más recientes y las que más utilizas, y te lo muestra cuando abres el explorador.
Después de un par de años haciendo uso del nuevo explorador de carpetas, os puedo asegurar que la diferencia resulta remarcable a la hora de navegar. Ahorramos muchos clics, que a la larga compensa y mucho. Útil y práctico.
Escritorios virtuales
Otra de las ventajas de Windows 10 es que ahora tienes la posibilidad de crear escritorios virtuales y usarlos a conveniencia. ¿Esto qué quiere decir? Pues que puedes crear/configurar 2 escritorios, y cambiar de uno a otro al gusto. Por ejemplo, puedes crear un escritorio para cosas del trabajo, y otro para temas de ocio.
Desaparece Internet Explorer
Después de más de 20 años dando la lata han jubilado a éste navegador para dejar paso a Edge. Se trata de un navegador más minimalista y ligero, que consume menos recursos que sus predecesores. Incluso han llegado a decir que consume menos RAM que Google Chrome (cosa no muy difícil de conseguir por otro lado).
Si estamos acostumbrados a usar Internet Explorer al principio nos puede constar aclimatarnos. Pero una vez hemos aprendido dónde está cada cosa, todo son ventajas.
Sincronización en la nube
A partir de ahora Windows podrá sincronizar tus datos y configuraciones de un dispositivo a otro simplemente con estar conectado a Internet. Por ejemplo, ahora podemos iniciar sesión en cualquier equipo con Windows 10 con nuestra propia cuenta de Outlook. Haciendo esto, el sistema es capaz de cargar el mismo fondo de pantalla en todas las sesiones, sincronizar nuestra cuenta de la Windows Store y facilitar el acceso a OneDrive directamente desde el explorador.
Desventajas de Windows 10: Puntos en contra
Windows 10 también tiene sus cosas negativas. Aunque con el paso del tiempo han ido corrigiendo muchos de estos errores, resulta interesante ver cuales fueron los fallos que se le achacaron al último Sistema Operativo de Microsoft cuando salió al mercado.
Ya no reproduce DVDs
Desaparece Windows Media Center, y con él la posibilidad de reproducir el formato DVD. Si quieres reproducir tus discos tendrás que instalar alguna aplicación externa.
Actualización gratis solo el primer año
Cuando se lanzó Windows 10 nos dijeron que si queríamos actualizar a Windows 10 tendríamos que hacerlo antes de agosto de 2016. Si no, tocaría pasar por caja. Por suerte, no ha acabado siendo así.
A día de hoy, hemos comprobado que el servicio de actualización gratuita a Windows 10 aún sigue funcionando como el primer día. Sin embargo, las licencias oficiales que se anunciaron por 119 € (Windows 10 Home) y 199 € (Windows 10 Proffesional), han pasado a costar 145 € y 259 € respectivamente, a fecha de 2018.
Actualizaciones automáticas y obligatorias
A partir de ahora las actualizaciones automáticas serán obligadas y solo si pasas por caja y te conviertes en usuario Pro podrás aplazar estas actualizaciones. Con el tiempo ésta puede convertirse en una de las grandes desventajas de Windows 10 sobre todo para usuarios avanzados que quieran evitar ciertas actualizaciones en su sistema.
Bugs
Cuando Windows 10 todavía era muy joven aparecieron varios bugs y errores de sistema. No fue nada grave, pero muchos usuarios todavía hoy lo miran con recelo.
Retrocompatibilidad
Algunos programas antiguos dejarán de ser compatibles con Windows 10. Es ley de vida. En mi caso particular todo el software que utilizo funciona perfectamente con Windows 10, pero es posible que algunos programas realmente antiguos no podamos ejecutarlos si nos pasamos a la última versión de Microsoft.
Esto es algo que afecta principalmente al ámbito empresarial, donde las empresas cuentan con mucho software de creación propia. Los cambios de sistema en este tipo de entornos laborales deben confirmar la viabilidad de las aplicaciones de empresa. Renovarse o morir.
Comentarios
Publicar un comentario